Cuidados Prenatales
La importancia de los hábitos alimentarios y de estilo de vida durante el embarazo
La importancia de los hábitos alimentarios y de estilo de vida durante el embarazo
Aunque es bien conocida la importancia de los hábitos alimentarios y de estilo de vida durante el embarazo, ¿sabías que el riesgo de ingestas inadecuadas de nutrientes vitales es alto?
En un estudio publicado en el 2013 por el Journal of Family and Reproductive Health se evaluó los hábitos alimenticios de 485 mujeres embarazadas y se descubrió que solo el 1.9 por ciento de ellas cumplía con las pautas de frutas y verduras para el embarazo. Las mujeres embarazadas saben que la dieta es importante para el desarrollo adecuado de su bebé, pero no están seguras de qué se debe comer exactamente en una dieta de embarazo. También existen conceptos erróneos sobre cuántas calorías adicionales deben consumirse en un día, qué alimentos no deben consumirse durante el embarazo y qué hábitos de estilo de vida promoverán el bienestar de la madre y el bebé.
Los primeros 1000 días de vida, desde la concepción hasta los 2 años de vida, son absolutamente cruciales para la prevención de las enfermedades en la edad adulta. Las mujeres embarazadas requieren mayores cantidades de ciertos nutrientes para evitar anomalías del desarrollo y complicaciones del embarazo; llevar una dieta equilibrada que incluya alimentos con proteínas de alta calidad, grasas saludables y carbohidratos complejos puede garantizar un crecimiento saludable para tu bebé. Es importante que siempre acudas con un profesional ya que en algunas ocasiones la dieta no cubre todos los requerimientos de micronutrientes (vitaminas y minerales).
Entonces, ¿por qué comer de manera diferente durante el embarazo? Debido a que la dieta afecta muchos aspectos de la salud del bebé, incluidos: desarrollo de órganos y cerebro, peso adecuado al nacer, salud mental, hábitos alimenticios y prevención de enfermedades en la adultez.
Además, el no tener buenos hábitos y no alimentarte correctamente durante esta etapa puede traer problemas de salud, problemas digestivos, fatiga, acidez, hinchazón y calambres en las piernas. Algunos estudios muestran que las deficiencias de nutrientes durante el embarazo pueden provocar algunos problemas de salud importantes para la mamá como anemia (deficiencia de hierro que causa niveles bajos de glóbulos rojos) y preeclampsia (presión arterial alta que puede provocar complicaciones en el embarazo).
Una parte importante del embarazo es que tengas una buena asesoría nutricional y médica para que puedan complementar con algún suplemento alimenticio las posibles deficiencias por la dieta; esto te ayudará a prevenir la diabetes gestacional y el parto prematuro; además, te permitirá recuperarte más fácilmente después de dar a luz. De hecho, la investigación muestra que ciertas deficiencias de micronutrientes pueden contribuir al desarrollo de la depresión posparto, especialmente los niveles bajos de vitamina D, zinc y selenio.
A continuación te dejamos los mejores alimentos que debes considerar en el embarazo:
Como ves con la dieta puedes obtener gran cantidad de micronutrientes pero siempre es importante tener un apoyo para evitar el déficit de cualquiera. La suplementación durante esta etapa es de suma importancia porque puedes evitar que tu bebé tenga alguna malformación y es una forma de prevenir que cuando sea adulto desarrolle alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión. Te dejamos algunos suplementos que puedes considerar, pero siempre debes de platicar con tu médico.
Además de llevar una alimentación equilibrada es importante que consideres mantenerte activa, con la actividad física puedes reducir el riesgo de enfermedades como preeclampsia, diabetes gestacional y depresión perinatal, mejorar el estado de ánimo, reducir malestares, aumentar niveles de energía y mejorar el trabajo de parto. Algunos de los mejores entrenamientos para el embarazo incluyen caminar, nadar, yoga prenatal, ciclismo y entrenamiento de fuerza. Si siempre has tenido actividad seguro puedes hacer realizar alguna actividad, si has sido sedentaria los últimos años empieza con algo leve.
Las investigaciones relacionadas al embarazo continúan y siempre es importante checar las últimas actualizaciones de qué micronutrientes son los ideales para el embarazo. Recuerda que el bebé depende de los alimentos que ingieras para recibir calorías, proteínas, vitaminas, minerales y líquidos. No se te olvide que la dieta durante el embarazo afecta el desarrollo de órganos del bebé, el desarrollo del cerebro, el peso al nacer, la salud mental, los hábitos alimenticios y la salud a largo plazo. Además, una dieta bien equilibrada y saludable durante el embarazo también puede mejorar la salud de la madre, haciéndola mucho menos susceptible a algún padecimiento.
Siempre consulta todo con tu médico, escucha a tu cuerpo, no te fatigues de más y lo más importante mantén la calma, el embarazo puede ser una época algo estresante pero disfruta cada momento de él.
Fuentes
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4064785/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5084016/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1876595/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3639110/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3519088/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4738404/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10940334/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4171878/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3639110/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25398206/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4622376/
Somos es una plataforma que te proporciona información personalizada basada en datos de monitores continuos de glucosa
Somos es una plataforma que te proporciona información personalizada basada en datos de monitores continuos de glucosa