Beneficios de la Vitamina A
Tener una deficiencia de vitamina A es muy común, ya que, los mismos factores que causan radicales libres la destruyen.
Tener una deficiencia de vitamina A es muy común, ya que, los mismos factores que causan radicales libres la destruyen.
La vitamina A, también conocida como retinol o ácido retinoico es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado con muchos beneficios para la vista, la división celular, la reproducción y el sistema inmunológico. Es un potente antioxidante que protege contra los efectos de los radicales libres. Estos son componentes tóxicos que se generan como desechos del metabolismo de algunos alimentos y que también de hábitos como fumar, tomar alcohol, exposición excesiva al sol, contaminación o radiación. Los radicales libres pueden influir en el desarrollo de enfermedades como cáncer.
Existen dos tipos de vitamina A, la pro-vitamina A (carotenoides) y la activa (retinol). El retinol se encuentra en alimentos de origen animal como el hígado, la carne de res, pescados grasos y aves. Los carotenoides se encuentra en hojas verdes, zanahorias, jitomate, brócoli, calabaza y pimientos. En general, cualquier fruta o vegetal que tenga pigmentación en tonos naranjas, amarillos y rojos tendrá este nutriente. (1)
Tener una deficiencia de vitamina A es muy común, ya que, los mismos factores que causan radicales libres la destruyen. Es por eso, que debemos asegurar su consumo a través de una alimentación rica en los alimentos ya mencionados y prevenir cualquier deficiencia. Por otro lado, existen mecanismos de regulación en el cuerpo que limitan la cantidad de retinol que se puede almacenar, por lo que ingerirlo en altas dosis puede llegar a ser tóxico. La ingesta diaria recomendada de esta vitamina varía entre 700 y 900 microgramos (mcg) que sería el equivalente de consumir un poco de hojas verdes y una zanahoria al día. (2)
Dentro de sus funciones y beneficios:
Analizamos tu sangre, tus síntomas y tu data para ayudarte a entender tu salud con la ayuda de expertos.
Como mencionamos, el exceso de vitamina A puede ser tóxico, por lo que antes de suplementarla debes consultar con un especialista. La intoxicación aguda con vitamina A en la mayoría de los casos ocurre cuando un adulto toma varios cientos de miles de unidades internacionales (UI). La intoxicación crónica con vitamina A puede ocurrir en adultos que toman regularmente más de 25,000 UI al día.
Si tienes dudas sobre si deberías o no suplementarla, adquiere nuestra membresía y apóyate con nuestros especialistas. Ellos te harán un historial clínico completo para detectar posibles deficiencias y de esa forma, darte recomendaciones acertadas sobre como mejorar tu salud y calidad de vida.
Analizamos tu sangre, tus síntomas y tu data para ayudarte a entender tu salud con la ayuda de expertos.